sábado, 12 de febrero de 2011

PRÁCTICA 0 - ESTREVISTA A BRUNER

Preguntas sobre la entrevista a Bruner


¿De qué forma define Bruner la educación?

Bruner define la educación de la siguiente manera: “Yo creo en una escuela que no sólo enseñe a los niños lo que sabemos sobre el mundo, sino que les enseñe también a pensar en las posibilidades. La educación debe dar una sensibilidad acerca de las distintas maneras de proceder; desarrollar el sentido de pensar en las posibilidades. Somos seres que no sabemos qué está en mente de los otros. Por eso está bien enseñar a los niños las distintas maneras de pensar y los distintos mundos. Las diferentes formas de contar una historia, incluso. Además, creo que se debe empezar a enseñar mucho antes. Los niños tienen una capacidad increíble de aprender y hay que aprovecharla. La educación tiene que abordarse también desde un punto de vista local. Tener en cuenta los problemas locales, a cuánta gente afectan y en qué situación están”.


¿Cómo la definís vosotros?

Nosotros entendemos la educación como un proceso mediante el cual se afecta a una persona estimulándola para que desarrolle sus capacidades cognitivas y físicas para poder integrarse plenamente en la sociedad que la rodea. Es un proceso multidireccional con el que se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. Además, la educación permite la sociabilización entre los individuos de una sociedad, por lo que no ha de darse siempre en el aula.

La educación busca estructurar el pensamiento y la imaginación, así como las formas de expresión personal y de comunicación verbal y no verbal; trata de desarrollar la imaginación; estimula hábitos de integración social, de solidaridad, de conservación del medio ambiente...; favorece la maduración de los niños en lo relativo a lo sensorio-motor, la iniciación deportiva y artística, el crecimiento socio-afectivo, y los valores éticos; fortalece la vinculación entre la institución educativa y la familia; y previene y atiende las desigualdades físicas, psíquicas y sociales.


¿Desde qué perspectiva psicológica crees que lo hace?

Bruner define la educación desde el cognitivismo.
El cognitivismo es una aproximación teórica al entendimiento de la mente, que argumenta que las funciones mentales pueden ser entendidas a través de métodos cuantitativos, positivistas y científicos, y que esas funciones pueden ser descritas mediante modelos de procesamiento de información.


¿De qué otros factores influyentes en el aprendizaje nos habla? ¿Cómo los entiende él?

Bruner habla en la entrevista de los siguientes factores influyentes en el aprendizaje:

- Inmigración: "la educación puede ayudar, y ayuda mucho en la integración. Hay que conseguir primero un entendimiento, una comprensión, unas formas y luego quizá intentar perfeccionar esos contenidos. No se tiene que aprender todo perfecto la primera vez, es importante entender lo que se aprende, comprenderlo".

- Destrezas y contenidos: "creo que la mejor manera es utilizar destrezas y contenidos para un aprendizaje eficiente, el proceso de conocer, hacer, pensar sobre algo es muy interesante y tendría que enseñarse en las escuelas".

- Religión y Estado: Bruner cree en la separación entre iglesia y estado. "Hay que partir de la premisa de que todos los hombres son creados iguales, esto debe suponer también la libertad de elección. El Estado no puede decirte en qué creer.

- Padres: "los padres deben ayudar a sus hijos implicándose en las escuelas. Han de ir al colegio de sus hijos, ayudar en las tareas de mantenimiento, limpieza. Eso hace que estén mucho más cerca. Es España esto no se hace pero se deben buscar otras formas de involucrar a los padres en los centros de sus hijos".

- Profesores y motivación de los alumnos: los profesores tienen la obligación de motivar a los alumnos en las aulas para propiciar escenarios de aprendizaje eficiente. Hoy en día los profesores aseguran que los alumnos no tienen motivación, sin embargo, Bruner piensa que los alumnos tienen mucha curiosidad y que hay que aprovechar ese elemento para que encuentren interés y motivación por las cosas.

- Política: Bruner dice que es bueno hablar de educación en política, la educación necesita de la política. Necesita inversión. Los políticos han de apostar por la educación, ya que es el futuro de la sociedad.

1 comentario:

  1. Hola chic@s. 

Habéis hecho un gran trabajo, sacando mucho jugo a esta primera práctica y a las palabras de Bruner, con ello pudimos acercarnos al valor de la educación y al por qué de esta asignatura. 
Me gustaría además destacar el concepto de educación que nos ofrecéis tan completo e interesante.
    Saludos

    SARA

    ResponderEliminar