jueves, 31 de marzo de 2011

PRÁCTICA 4 - ESCRITURA CONSTRUCTIVA


El conocimiento del lenguaje escrito no es adquirido por el niño de un día para otro, sino que está dentro de un proceso complejo y prolongado en el tiempo. Y en este sentido, el aprendizaje que el niño ha de hacer para llegar a poseer dicho conocimiento es doble. Por una parte, ha de acceder al código de la escritura. Por otra, ha de acceder al lenguaje escrito como conjunto de los distintos géneros textuales, es decir, como conjunto de las diferentes formas de expresión que podemos encontrar en los textos escritos (instrucciones, cartas, narraciones, etc.). Por ello, los niños son capaces de reconocer, por ejemplo, las diferencias entre una noticia periodística y una carta o un cuento antes de saber hacer letras o de saber leerlas.

En una investigación sobre las producciones escritas de niños entre cuatro y siete años, E. Ferreiro y A. Teberosky estudiaron cómo el niño construye sus propios conocimientos sobre la escritura. Describieron la existencia de determinadas fases en el aprendizaje de la escritura:

- La primera fase se corresponde con el período en el que los niños diferencian ya la escritura del dibujo.

- En la segunda fase, las producciones escritas están reguladas por determinadas hipótesis que los niños manejan: linealidad, unión y discontinuidad, número mínimo de letras, variedad interna entre las mismas... Es la fase de la escritura diferenciada.

- En la tercera, la fase silábica, los niños identifican la sílaba, pero ésta suele ser representada mediante una sola letra.

- En la cuarta fase, la silábico-alfabética, los niños se dan cuenta de la existencia de correspondencias intrasilábicas, pero en sus producciones el número de letras es inferior al número de consonantes y vocales de la palabra, porque algunas letras quedan sin reflejar.

- En la quinta fase, los niños reconocen una correspondencia alfabética exhaustiva: a cada consonante y vocal de la palabra corresponde una letra, pero sin una escritura correcta y sin tener en cuenta reglas ortográficas.

Analizando las imágenes dadas en clase diferenciamos varios tipos:




Estos dibujos son de educación infantil, pero aún así hay dos etapas, ya que hay varias palabras escritas y no todas son iguales.
Aparece tanto la fase silábica ("uo" para referirse a buzón o "ao" para escribir camión), como la fase alfabética (donde los niños han representado perfectamente su nombre, ya que es lo primero que suelen aprender a escribir).

Para un adulto un trazo es una imagen visual abstracta y el resultado del deslizamiento de un lápiz, bolígrafo, pluma… sobre una superficie que lo registra y lo hace visible. Pero para el niño/a, un trazo es una vivencia y, como tal, una relación con el mundo, una relación con los demás.

La motivación por escribir se despierta cuando aprenden a escribir palabras que les resultan cercanas y que tienen para ellos un significado especial, como escribir su nombre, como ya hemos dicho anteriormente, o el de algún familiar. Por eso siempre tiene que haber un interés por el contenido de aquello que escriben.

Pero para aprender a escribir de forma correcta, el niño/a debe contar con la necesaria madurez para la escritura. Como todo aprendizaje, la enseñanza de la escritura requiere una maduración neurobiológica previa en el niño/a para lograr que dicho aprendizaje tenga éxito. La madurez para el aprendizaje de la escritura viene definida por las siguientes condiciones:

- Adecuado nivel intelectual.
- Desarrollo del lenguaje satisfactorio. Existe una estrecha relación entre el lenguaje oral y el escrito.
- Normal desarrollo socio-afectivo.
- Desarrollo sensorio-motriz apropiado. Refiriéndonos a las condiciones neuro-motrices como: correcta integración visual y auditiva, adecuada estructuración espacial y rítmica-temporal, establecimiento suficiente del predominio lateral, motricidad manual con control de movimientos, etc.

Por todo esto, los niños aprenden a escribir a al rededor de los seis años, cuando ya se han dado todos esos factores madurativos para el aprendizaje.

Aún así, se distinguen también tres etapas:

- Fase precaligráfica: a los 5-6 años los alumnos/as tienden a escribir muy despacio, letra a letra, mirando a menudo el modelo. Entre los 6-7 años es la etapa de la transcripción de la palabra dictada o de las suyas propias.

- Fase caligráfica: a partir de los 9 años los niños/as escriben fácilmente en situación de dictado. En esta fase el problema que se plantea es la ortografía, que todavía es insegura, aún sin tener dificultades motrices. El objetivo en esta fase es automatizar la escritura conociendo las reglas ortográficas y regularizando los trazos.

- Fase postcaligráfica: a los 11-12 años la escritura está casi automatizada y la progresión es regular y organizada. El alumno/a busca el modo de unir más y mejor, lo que tiende a modificar la forma de las letras. En esta fase los comentarios de textos escritos serán actividades fundamentales.

Relacionando esto con los ejemplos de clase llegamos a la siguiente conclusión:




Este dibujo pertenece a la etapa precaligráfica, por todo lo comentado anteriormente.




Esta carta, hecha por dos niños de primaria, pertenece a la última etapa: la postcaligráfica, por lo expuesto previamente.

martes, 29 de marzo de 2011

PRÁCTICA 3 - COMPARATIVA ENTRE PIAGET Y VIGOTSKY (Recordando Ideas)

En esta práctica se pretende comparar la teoría de Piaget y la de Vigotsky. No obstante, antes de esto, entendemos que sería interesante hablar de cada autor y explicar brevemente las ideas que cada uno defiende.


JEAN PIAGET

Piaget (1896-1976) fue un biólogo, pedagogo y psicólogo suizo, que afirmaba que tanto el desarrollo psíquico como el aprendizaje son el resultado de un proceso de equilibración.

Los resultados del desarrollo psíquico están predeterminados genéticamente. Las estructuras iniciales condicionan el aprendizaje. El aprendizaje modifica y transforma las estructuras y, así, permiten la realización de nuevos aprendizajes de mayor complejidad.

El aprendizaje es un proceso de adquisición en un intercambio con el medio, mediatizado por las estructuras (hereditarias y construidas).

Los mecanismos reguladores son las estructuras cognitivas, surgen de los procesos genéticos y se realizan en procesos de intercambio. Esto es lo que llamamos Constructivismo Genético.

Todo proceso de construcción genética consta de dos procesos:
- Asimilación: es el proceso de integración de las cosas y los conocimientos nuevos, a las estructuras construidas anteriormente por el individuo.
- Acomodación: consiste en la reformulación y elaboración de estructuras nuevas debido a la incorporación precedente.


Los dos ítems forman la adaptación activa del individuo, para compensar los cambios producidos en su equilibrio interno por la estimulación del medio.

El grado de sensibilidad específica a las incitaciones del ambiente, o Nivel de Competencia, se construye a medida que se desarrolla la historia del individuo.

Las estructuras lógicas son las resultantes de la coordinación de acciones que el individuo ejerce al explorar la realidad objetiva.

Para Piaget, son cuatro factores los que intervienen en el desarrollo de las estructuras cognitivas:
- Maduración
- Experiencia física
- Interacción social
- Equilibrio
El conflicto cognitivo provoca el desarrollo del niño. Este conflicto puede ser perturbador del desarrollo, si se convierte en conflicto afectivo.

El aprendizaje se refiere a conocimientos particulares; el pensamiento y la inteligencia son instrumentos generales de conocimiento, interpretación e intervención.

Según Piaget, existe una estrecha vinculación entre la dimensión estructural y afectiva de la conducta. La inteligencia y la afectividad son indisociables. No existe cognición sin una motivación y, por ende, no hay motivación que no esté conectada con un nivel estructural, es decir, cognitivo.


LEV VIGOTSKY

Vygotsky (1896-1934) tiene similitudes y diferencias con Piaget.

Ambos mantienen la concepción constructivista del aprendizaje. Pero Vygotsky se diferencia de Piaget en el papel que juega el medio y la cultura. Para Vygostsky es esencial la consideración de lo social, que contribuye con los mediadores, a transformar la realidad y la educación.

El psiquismo y la conducta intelectual adulta son el resultado de una impregnación social del organismo de cada sujeto, y esto no es un proceso unilateral, sino dialéctico.

Mediadores:
- Las herramientas: elementos materiales.
- Los signos: no son materiales. Actúan sobre los individuos y su interacción con el entorno. Por ejemplo: el lenguaje oral.
El mundo de la cultura aporta las herramientas y los signos y es el que da sentido a la enseñanza y al aprendizaje.

El aprendizaje es el proceso de internalización de la cultura, y en cada individuo da significado a lo que percibe en función de su propia posibilidad de significación y a la vez, incorpora nuevas significaciones.

La internalización se produce a través de una actividad que implica la reconstrucción y resignificación del universo cultural. Éste es un proceso interactivo, en el que la acción parte del sujeto, pero, a la vez, está determinada por el mundo exterior.

Vygotsky logra equilibrar las posiciones del sujeto y el objeto. El nivel de desarrollo alcanzado no es un punto estable, sino un amplio y flexible intervalo.


- La Zona de Desarrollo Próximo
Vygotsky afirma que el aprendizaje engendra un área de desarrollo potencial y estimula procesos internos. El desarrollo sigue al aprendizaje, pues el aprendizaje crea el área de desarrollo potencial. El aprendizaje sería una condición previa al proceso de desarrollo.

La Psicología Genético-Dialéctica considera que existe una distancia óptima entre lo que se sabe y lo que se puede saber. Recorrer esta distancia necesita de la acción docente y constituye aprendizaje. Esta concepción concede importancia fundamental al lenguaje, puesto que la palabra es el instrumento más rico de transmisión social.

La actividad del individuo es el motor fundamental de desarrollo, en su participación en procesos grupales y de intercambios de ideas. Quienes rodean al niño constituyen agentes de desarrollo que guían, planifican, encauzan… las conductas del niño.

Hay que diferenciar dos niveles en la ZDP:
Nivel de desarrollo potencial: es el conjunto de actividades que el niño es capaz de realizar con la ayuda de los demás.
Nivel de desarrollo actual: es el conjunto de actividades que el niño es capaz de realizar por sí mismo, sin la ayuda de otras personas.
El aprendizaje a través de la influencia es el factor fundamental de desarrollo.
La enseñanza eficaz es la que a partir del nivel de desarrollo del alumno, lo hace progresar para ampliar y generar nuevas zonas de desarrollo próximo.




COMPARACIÓN

El cambio radical que supuso la investigación piagetana se puede ilustrar con el símil del "giro copernicano", ya que la comprensión del proceso de conocimiento en el niño o la niña se hizo marcado por el espíritu científico de lo observable y no a partir de la elucubración mental en base por las consideraciones de un adulto alejado del pensamiento de los infantes.

Por su parte, Vigotsky partió de la naturaleza social de esa construcción de la realidad a partir de su experiencia como funcionario y burócrata, por lo que su observación partió de la definición de social del proceso de aprendizaje.

Tanto Piaget como Vigotsky postularon el conocimiento como construcción (de dónde proviene el término "construccionismo" para denominar su escuela de pensamiento), pero que en ningún momento se desarrollaron con soluciones simplistas a problemas complejos, debemos reconocer el postulado de que el conocimiento es un proceso de construcción por parte del sujeto.

Este postulado contradijo los supuestos epistemológicos de su época enmarcados en el paradigma mecanicista (y por lo tanto, ingenuo y naturalista) que tendían a privilegiar el conductismo y a conceptuar el aprendizaje como un resultado de asociaciones entre estímulos y respuestas. El aprendizaje se explica en términos de las asociaciones incorporadas por el aprendiz a su repertorio de respuestas.

Al contrario, tanto para Piaget como para Vigotsky, el desarrollo cognoscitivo es mucho más complejo porque no se trata de adquisición de respuestas sino de un proceso de construcción de conocimiento. El constructivismo, como perspectiva epistemológica y psicológica, propone que las personas forman o construyen mucho de lo que aprenden y entienden, subrayando la interacción de las personas con su entorno en el proceso de adquirir y refinar destrezas y conocimientos. Esta adquisición se hace, primordialmente, por la actividad, de acuerdo a Piaget.

Por su parte, Vigotsky piensa que la acción humana, por definición, utiliza instrumentos mediadores, tales como herramientas y el lenguaje, y éstos dan a la acción su forma esencial, por lo que es más importante que la acción la acción mediada: las estructuras cognoscitivas se modifican no por la actividad en sí misma sino por la forma en que las herramientas y signos de que se dispone hacen posible esa actividad. Este desarrollo lleva a que el conocimiento parte de la estructura biológica del ser humano, por lo que se impone que los postulados de un biólogo nos redefinen el proceso de aprendizaje individual y personal.

El conocimiento humano como proceso de sobrevivencia de los seres vivos, por lo que debemos concebirlo a partir de una biología del conocimiento en la perspectiva del constructivismo Piagetano-Vigostkiano. Podemos ver que Piaget y Vigotsky convergen en alguno de sus planteamientos:

Piaget en ningún momento negó el rol igualitario del mundo social en la construcción del conocimiento, ya que es posible encontrar frases dónde enfatiza que no existen sociedades compuestas por individuos aislados y que la combinación de éstas no pueden ser tomadas como sustancias permanentes.

Además, señala que no es posible encoger la primacía entre lo social y el intelecto, porque el intelecto colectivo es el resultado del equilibrio social de la interacción de las operaciones que entra en toda cooperación, lo que relativiza la posición absoluta con que ha sido reducido por sus defensores posteriores.
Por el lado de Vigotsky, contrario a otra simplificación, insistió en la activa construcción del conocimiento cuando señala a la actividad y la práctica como los nuevos conceptos que nos han permitido considerar la función del discurso egocéntrico desde una nueva perspectiva. Por lo que se puede postular que, por el carácter complementario de la actividad individual y el ambiente activo la naturaleza de su posición, es de un co-constructivismo producto de un tercer factor: el producto social acumulado de las generaciones precedentes, la cultura, que es el medio que permite la interacción de estas dos para el desarrollo cognoscitivo.

Aparentemente, el enfoque constructivista ha sido "polarizado" entre el constructivismo cognitivista, a partir de la obra Piagetana, y el constructivismo social, tomando como punto de partida a Vigotsky.

jueves, 24 de marzo de 2011

PRÁCTICA 2 - SUPERNANNY (Aprendizaje conductual)








http://video.google.com/videoplay?docid=-8972421598991262542



1.Visiona los siguientes enlaces de video del programa Super Nanny y anota los problemas de aprendizaje conductual que tiene Alejandro. ¿A qué crees que son debidos?


Alejandro no obedece, no se está quieto, no consigue centrarse en algo concreto durante mucho tiempo; se comporta sin cumplir ninguna regla de sus padres. Lo único que parece calmarle un poco es la televisión, pero sólo aparentemente, ya que a su vez le excita más y favorece que aumente esa energía que posee. Estos problemas que tiene el niño pueden deberse a ciertos celos respecto a su hermano pequeño que se lleva gran parte de la atención de su madre. El padre de Alejandro no se implica en la educación del niño y deja toda la responsabilidad a su madre, lo que hace que ésta se ocupe plenamente de los dos hijos y le desborde tanta atención constante y estrés, dando lugar a que Alejandro se “aproveche” de esa situación con lo que la madre se estresa aún más y se convierte en un círculo vicioso.

Pensamos que la forma de actuar de los padres ante las diferentes actuaciones negativas del niño no son las más adecuadas para paliar o evitar dichas acciones en un futuro a corto plazo. Por tanto, Alejandro seguirá comportándose mal, ya que no encuentra prácticamente sanciones ante sus malos comportamientos. Si los padres supieran actuar ante cada situación, quizá se mejoraría el comportamiento del niño en algún aspecto, con lo que sacamos la conclusión de que el comportamiento a cambiar no es tanto el del niño si no el de los padres, al menos en un primer momento.


2. Reflexiona sobre esos comportamientos y situaciones y piensa: ¿cómo actuarías tú como educador/a para modificar esa conducta? Después discútelo con tus compañeros.

Si fuéramos responsables de Alejandro, como educadores suyos habríamos de tomar medidas totalmente diferentes que las que toman sus padres. Dialogando con el niño, realizaríamos una lista de normas que tendría que cumplir, tales como ver la televisión sólo una hora al día, tener organizados los juguetes y sacar únicamente aquellos que vaya a utilizar, etc. Ante una mala acción del niño se ha de poner una sanción o refuerzo que le ayude a no repetir el mismo comportamiento. Igualmente, cuando realizase buenas acciones se ha de premiar para que sepa que esa acción es correcta y que si la repite será nuevamente premiado. Este método de refuerzo positivo ha de realizarse correctamente intentando que el niño no actúe sólo por el mero hecho de recibir un premio. Además, los premios han de ir cambiando y ser tanto materiales como de reconocimiento.


3. Una vez que tengáis las ideas claras, visiona los siguientes enlaces de video y contrasta vuestras ideas con las de Super Nanny. ¿Qué tienen en común? ¿En qué se diferencian?

Prácticamente tiene todo en común y se relacionan bastante. Tanto Super Nanny como nosotros hemos llegado a las conclusiones de hacer una lista de normas, reforzar la actitud del niño positivamente, cambiar más la actitud de los padres que la del niño, organización de sus juguetes y sus cosas, etc.

Sin embargo, Super Nanny también apoya la idea de que Alejandro pase más tiempo con su padre, que ayude a su madre en todo lo que pueda, ya sea con la cocina, con su ropa, cuidando de su hermano Iker y jugando más con él, haciendo ver a los padres que han de dedicar más o menos el mismo tiempo a ambos hijos, sin “despreocuparse” de  uno porque el otro requiera quizá más atención.

Mientras nosotros considerábamos que era buena idea el castigo ante las acciones malas, Super Nanny simplemente le quitaba puntos o juguetes en un método que inventó a través del cual con los puntos restantes del día podía recuperar dichos juguetes, lo que lo hace un refuerzo positivo y no un castigo.


4. Ahora visiona los siguientes enlaces de video y observa los resultados que ha obtenido la intervención de Super Nanny. ¿Crees que serían los mismos que los tuyos? ¿Por qué? Semejanzas y diferencias.

Al haber tenido tantas semejanzas con las propuestas de Super Nanny, consideramos que los resultado serían parecidos pero algo peores, ya que nosotros nos habíamos centrado más en el niño y Super Nanny se centra más en su entorno, como el tiempo que tiene que pasar con su hermano, su padre, su comportamiento fuera de casa, etc.

Sinceramente, pensamos que siendo los mismos métodos, SuperNanny conseguiría siempre mejores resultados ya que tiene una formación superior a la nuestra y tiene más experiencia con el trato de este tipo de niños.


5.) Además del niño y Super Nanny, hay un factor que está continuamente influyendo: los Padres. Reflexiona sobre cómo éstos han influido en el comportamiento del niño. ¿Cómo ha sido la colaboración con la educadora? ¿Qué faltaba antes de la intervención de SuperNanny? ¿Qué ha cambiado? ¿Cuál crees ha sido el “secreto”?

Alejandro tiene sólo cuatro años y a esa edad le influye mucho su entorno y especialmente sus padres, ya que son la referencia que él tiene como modelo a seguir porque ellos aprenden por imitación y es a sus padres a quienes imita; de hecho, en el video se ve claramente que para este niño todo lo que haga su padre es lo que está bien y por ello lo repite.


El comportamiento de los padres influye en el aspecto de que si el padre se queda al margen de la educación de Alejandro, la madre se desborda por estar sola con sus dos hijos y éstos se aprovechan de esa circunstancia.

Si bien, en el momento que apareció Super Nanny, los padres mostraron una actitud muy positiva y reforzaban todo lo que ella decía, sobre todo la madre de Alejandro que apoyaba firmemente las ideas de la educadora y siempre le parecía bien aunque a la hora de la verdad le costaba un poco romper sus hábitos y controlar esos nervios, estrés e intención de castigo para cambiar la forma de tratar a Alejandro, dando opciones al diálogo y a la metodología de los puntos anteriormente mencionada.

Faltaban normas, organización, implicación de todos los miembros de la familia tanto para las tareas de casa como para la atención de los niños. Faltaba comprensión, escucha a Alejandro, asimilación de ese exceso de energía del niño y sobre todo un clima tranquilo y de armonía en casa para relajar tanto a los niños como a los padres.

Han cambiado muchas cosas, pero lo principal es que ha llegado por fin la armonía y tranquilidad a la casa, y esto ha sido posible gracias a un cambio en la actitud de todos los miembros de la familia. También es muy importante el cambio de metodología empleada, en la que antes se castigaba o “pegaba” al niño si su comportamiento no era adecuado, y ahora se dialoga con él cuando incumple alguna norma, ya que ahora sí que las hay y el niño las conoce y sabe que si las incumple tendrá una consecuencia.

Un pequeño secreto ha sido plantear unas normas en esa casa, pero, sin duda, el principal ha sido “educar” a los padres como padres, ya que ellos pensaban que lo hacían bien y que quien tenía que cambiar era Alejandro, pero una vez entendido el verdadero problema ha sido mucho más sencillo encontrar una solución.











domingo, 6 de marzo de 2011

PRÁCTICA 1.b – ENTREVISTA A CESAR COLL


Cesar Coll: Doctor en Psicología y catedrático de Psicología Evolutiva y Educativa.


¿Cómo se define “psicología de la educación” en este artículo?

Desde la perspectiva de Cesar Coll, la psicología de la educación es una disciplina aplicada que tiene que generar conocimiento sobre su objeto específico y que tiene una vertiente de intervención profesional clarísima, que es lo que la diferencia de otras ciencias o de otros ámbitos del conocimiento psicológico no aplicados, sino más bien básicos. Piensa que hay que distinguir en dónde nos situamos desde el punto de vista de la exigencia de generar conocimiento propio que tiene la psicología de la educación; para él está claro que se tiene que referir al conocimiento propio que nos permita entender los cambios que se producen en las personas, lo cual tiene que ver con el hecho de que participen en situaciones educativas de manera formal, informal, etcétera.


¿Cuál  crees que es el objetivo fundamental de este campo?

El principal objetivo de la psicología es el de entender por qué una persona actúa como actúa en un momento determinado, pero para entender eso hay que contextualizar cada situación en una dimensión temporal. Por lo tanto, el objeto son los cambios en la manera en que las personas actúan o se comportan, que pueden estar vinculados con la edad, donde tiene un papel importante la psicología evolutiva, o vinculados con la participación en determinado tipo de actividades sociales de grupo, donde entra la psicología social. Así pues, pensamos que lo que estudia la psicología son los cambios, porque es imposible estudiar el comportamiento humano estáticamente. Por ello, la psicología de la educación será una ciencia que estudie los procesos de enseñanza y aprendizaje, atendiendo a los cambios que los alumnos experimentan a los largo de su desarrollo.


¿Crees que la psicología de la educación puede resultar una herramienta útil para la enseñanza efectiva? ¿por qué? ¿qué podría aportar?

La disciplina de la psicología de la educación es fundamental a la hora de desarrollar una enseñanza efectiva, ya que la perspectiva de un psicólogo educativo permite aplicar estrategias psicológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje que guíen el camino del alumno en la adquisición eficiente de conocimientos, así como en la correcta puesta en práctica de los mismos. Pero no sólo el psicólogo ha de conocer los métodos psicológicos que ayuden a los alumnos, sino que los maestros deben conocer aspectos básicos de la psicología de la educación para poder aplicarlos en las aulas, actuando adecuadamente ante las diferentes situaciones que se presenten y pudiendo dar una educación personalizada eficiente.

Es importante destacar la necesidad de la aplicación de nuevos métodos de enseñanza acordes a la sociedad de hoy en día, dejando atrás métodos arcaicos que no atienden a la heterogeneidad del grupo. Así pues, no es sino la psicología de la educación la ciencia que permite abordar de forma productiva las diferencias de los miembros de un grupo, antojándose una educación más personalizada y que potencie las capacidades y aptitudes de cada uno.