jueves, 5 de mayo de 2011

PRÁCTICA 6 - LA MOTIVACIÓN Y EL CINE




Hemos elegido la película “Cadena de favores”, puesto que pensamos que refleja muy bien una situación en la que la motivación de un niño le lleva a hacer grandes cosas. Así pues, recomendamos que vean la película, ya que les puede servir si tienen interés en profundizar en el tema que abordamos: la motivación.

Trevor, protagonista de la película, es un niño que vive en un barrio marginal, de nivel socioeconómico bajo, donde está acostumbrado a ver diariamente problemas relacionados con la pobreza, el alcoholismo, drogadicción, violencia, etc.

El primer día de clase, el profesor Simonet propone un trabajo voluntario a todos los alumnos, un proyecto con el que puedan “cambiar el mundo”.

Trevor, al igual que todos sus compañeros, empieza con la idea de que sólo una persona no puede cambiar el mundo, necesitaría la ayuda de más gente. No obstante, la idea de cambiar el mundo, haciendo del mismo un lugar mejor, no abandona la mente de Trevor. El proyecto le motiva mucho, por lo que se propone hacer algo importante, algo que realmente propicie un cambio en su entorno. Al fin, le llega una idea: propone crear una cadena de favores.

La cadena de favores consiste en ayudar a tres personas, desinteresadamente, teniendo que ayudar cada una de éstas a otras tres personas diferentes. De este modo, se extendería una red de ayuda entre las personas que ayudaría a cambiar las cosas, solucionando algunos problemas de las personas.

Por ejemplo, Trevor hizo estos favores:
1.      Dio cobijo y alimento a un indigente de la calle, intentando, desde su perspectiva de niño, sacarle de la pobreza.
2.      Hizo que su madre solucionara su problema de alcoholemia.
3.      Defendió a un niño de su colegio al que siempre le estaban acosando. Este último favor, le costó la vida, ya que los alumnos que acosaban a su amigo terminaron por apuñalar a Trevor.

Con lo expuesto, pretendemos plasmar un ejemplo en el que el proyecto que un profesor propone a sus alumnos puede motivarles mucho, siempre que sea algo interesante y el alumno se muestre receptivo.

El interés de Trevor no tiene como finalidad alcanzar una buena nota, sino desarrollar un proyecto que realmente sirva a las personas, idea que a él le motiva a no cesar en el desarrollo de sus ideas.

También podemos ver que, en cierto modo, la motivación inicial que experimenta Trevor tiene un carácter extrínseco, ya que tiene su origen en la propuesta de un profesor.

Finalmente, el proyecto que inició el protagonista de la película se extiende por todo el mundo, al hacerse eco de los acontecimientos los medios de comunicación.

Con todo lo expuesto, hemos pretendido explicar y exponer una situación de motivación, concepto que, en psicología de la educación, es imprescindible, puesto que sin motivación sería imposible trabajar en las aulas. Por ello, esperamos que lo narrado sirva como estímulo para todos aquellos que tienen o tendrán en sus manos la educación de muchos niños.

Podéis ver algunos fragmentos de la película que hemos elegido en los que aparecen momentos en los que se inicia la motivación que Trevor:

Desde el minuto 5:35 hasta el final.

Desde el principio hasta el 1:30.

Desde el 1:55 hasta el 4:20.

Desde el 0:15 hasta el 1:30.

Si estáis interesados en saber más sobre motivación, podéis ojear algunos de estos enlaces:





1 comentario:

  1. Cadena de favores representa un ejemplo de motivación hacia el cambio que comienza por un ejercicio como bien decís externo pero que pronto se convierte en una meta propia del protagonista. Habría sido interesante que hubierais desmenuzado en más detalle los aspectos de la película que conectaban con el concepto de motivación trabajado.
    Saludos
    SARA

    ResponderEliminar